En los primeros días de febrero se celebra una festividad que puede ser que no conozcas, o quizás sí, si eres muy seguidor del santoral. Yo particularmente la descubrí hace unos cuantos años, y fue debido a que contaron con mi espectáculo Drag Queen para animación de celebraciones.
Consultando la sabia y generosa Wikipedia, he descubierto, como buena becaria del CSI, la tortuosa vida de la virgen y mártir Santa Águeda de Catania, que a nivel general se la conoce como protectora de las mujeres.
Esta fiesta patria se celebra en diferentes lugares de la geografía ibérica. Asociaciones de mujeres son las que organizan los festejos y convites en cada ciudad. Desde Salamanca, pasando por Zamarramala (Segovia), donde está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, hasta Zaragoza, son muchas las formas de llevar a cabo el homenaje a esta Santa: comidas, bailes, dulces típicos y cenas en las que tienen cabida espectáculos en directo como magos, Drag Queens o monologuistas amenizando el evento.
Estableciendo un paralelismo con el conflicto de Fuenteovejuna (Lope de Vega, 1614), fueron los intransigentes deseos de intercambio carnal de un hombre, los que conducen a la joven Águeda a un sin fin de calamidades. Una de ellas fue enviarla a un lupanar, aunque la muchacha escapó virgen. Su iconografía tiene mucho que ver con el modo en que sufrió, según cuenta la tradición. Algo habitual y en lo que, por respeto, no voy a entrar.
El día 5 de febrero es el día en que se celebra esta festividad, alrededor de esta fecha empiezan los actos que homenajean a la santa en las diferentes localidades. Así que si eres curioso de las costumbres del país, además te gusta la diversión, tienes pasión por el santoral y quieres aparcar tu lado urbanita, no hay más que decir, visita las fiestas de Las Águedas.
Picara Winehouse
Drag Queen para animación, fiestas únicas, eventos diferentes
picarawinehouse@gmail.com
633 33 44 03
No hay comentarios:
Publicar un comentario